miércoles, 26 de enero de 2011

Actividad 5

6. De  Pío Baroja:

- Caracteriza su estilo:


Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista. En sus textos encontramos reflexiones filosóficas, confesiones políticas, humorismo, aventuras y duras críticas sociales.Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo y más ocasionalmente al teatro, la lírica y la biografía y el propio autor agrupó sus novelas, un poco arbitrariamente, en diez trilogías y alguna tetralogía. Defensor de una novela abierta, ya que considera ésta como un fluir en sucesión, compone sus obras a través de una serie de episodios dispersos, unidos, muchas veces, por la presencia de un personaje central. Su técnica para construir la novela se basa en la espontaneidad y la observación de la realidad inmediata. La estructura principal es simple y la falta de conflicto se subsana por medio de frecuentes diálogos, descripciones de lugares e historias particulares de los personajes secundarios.Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, breve, claro y preciso, contrasta claramente con la prolijidad retórica de la generación literaria anterior ya que no busca la corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Una de las características más destacadas de Baroja es su capacidad de crear personajes y la fuerza con la que los presenta.La mayor parte de los personajes barojianos son seres inadaptados, que se oponen al ambiente y la sociedad en la que viven, aunque impotentes, incapaces de demostrar energía suficiente para llevar lejos su lucha, acaban frustrados, vencidos y destruidos, en ocasiones físicamente, en muchas otras moralmente, y, en consecuencia, condenados a someterse al sistema que han rechazado. Por eso se ha dicho que los protagonistas de las novelas de Baroja son antihéroes (los personajes principales) y, junto a él, otros personajes secundarios que aportan datos acerca del central.
http://www.antonioduenas.es/templates/Konzept/img/fotos/baroja.jpg

-Señala sus obras principales:


  • Tierra vasca: agrupa La casa de Aitzgorri (1900), El mayorazgo de LabrazZalacaín el aventurero (1909). (1903) y
  • La lucha por la vida: integra La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora Roja (1904).
  • La raza: está formada por El árbol de la ciencia (1911), La dama erranteLa ciudad de la niebla (1909). (1908) 
  • El pasado: agrupa La feria de los discretos (1905), Los últimos románticosLas tragedias grotescas (1907). (1906) 
  • La vida: fantástica está formada por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino de perfección (pasión mística) (1901) y Paradox rey (1906).
  • Las ciudades: agrupa César o nada (1910); El mundo es ansí (1912); La sensualidad pervertida: ensayos amorosos de un hombre ingenuo en una época de decadencia (1920).
  • El mar: Las inquietudes de Shanti Andía (1911); El laberinto de las sirenasLos pilotos de altura (1931); La estrella del capitán Chimista (1930). (1923);
  • Los amores tardíos: El gran torbellino del mundo (1926); Las veleidades de la fortuna (1927); Los amores tardíos (1942).
  • La selva oscura: La familia de Errotacho (1932); El cabo de las tormentasLos visionarios (1932). (1932);
  • La juventud perdida: Las noches del Buen Retiro (1934); Locuras de carnaval (1937); El cura de Monleón (1936).

- Ve al siguiente en lace y resume las obras que reseña:

Aurora roja (fragmento):

Es una metáfora de la guerra civil .

El árbol de la ciencia (fragmento):

Texto metafórico. 

El mayorazgo de Labraz (fragmento):

El texto es una metáfora, y esta describiendo el paisaje. 

La busca (fragmento):

El texto esta describiendo un paisaje con montañas.  

Las inquietudes de Shanti Andía (fragmento):
El texto trata de un hombre que describe aun  personaje que tiene mucha suerte pero, le quieren hacer la vida imposible.
El texto trata de una descripción triste de persona que se tienen que ir de su ciudad y irse vivir a  Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario