2ª.- Escribe el significado de las siguientes palabras.
enhiesto: Que está levantado en alto o derecho
surtidor: Chorro de agua que sale hacia arriba
acongojar: Causar sufrimiento, pena o preocupación intensa
Devanar: Enrollar un hilo alrededor de un eje formando un ovillo
Dilui: Hacer que un cuerpo o una sustancia, al mezclarse con un líquido, se deshaga hasta que sus partículas queden incorporadas a dicho líquido
Señero: Que sobresale por sus cualidades únicas y extraordinarias
Ciprés: Árbol de tronco derecho, ramas cortas que forman una copa espesa y cónica y hojas perennes
3ª.- Escribe un resumen de la vida y la obra del autor del poema.
Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander. Alumno de la Universidad de Deusto donde sigue la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoce a quien seria después un amigo esencial en la vida literaria, Juan Larrea. Finalizada la carrera, se doctoró en Madrid. Desde 1920 fue catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid. En SantanderLola y Carmen. Fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética española, y en concreto del Ultraísmo y del Creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Elaboró las dos versiones de la famosa Antología de poesía que dio a conocer a los autores de la Generación del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue además crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos.Se casa en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático al Instituto de Santander. Su tarea poética se sigue completando con sus estudios sobre diferentes temas, aspectos y autores de la literatura española, con su labor de conferenciante y su destacada crítica musical, realizada desde diferentes periódicos. dirigió dos de las más importantes revistas del 27,
resumen de la obra:El romancero de la novia, Imagen, Manual de espumas, Versos humanos, Versos divinos, Paisaje con figuras, Odas morales, Poesía de creación.
4ª.- Busca información sobre el Monasterio de Silos y después escribe el tema del poema. Justifica tu respuesta con palabras del texto.
Monasterio de Silos:El Monasterio de Santo Domingo de Silos es una abadíabenedictina ubicada en el municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.
tema: Deseos espirituales de elevación que siente el autor al contemplar el ciprés del monasterio.
justifica: "Enhiesto surtidor, chorro que a las estrellas casi alcanza, flecha de fe, saeta de esperanza."
"Qué ansiedades sentí de diluirme y ascender como tú"
5ª.- Escribe el número de versos que ocupa cada una de las dos partes del poema y lo que aparece en ellas.
1ª parte: Los seis primeros Se describe el ciprés2º parte: Los ocho últimos Aparecen el ciprés y el poeta
9ª.- Escribe la impresión que te ha causado el poema: si el vocabulario te parece adecuado, si se produce en ti la sensación de verticalidad y ese deseo de espiritualidad. Opina sobre si se parece el ciprés del poema al de la foto.
me a causado buena impresión y muy romántico, me parece adecuado pero es un poco estraño y raro, no me da ni sensación verticalidad ni deseo espiritualidad. No porque el de la foto se ve mas serio y mas estricto

No hay comentarios:
Publicar un comentario