miércoles, 2 de marzo de 2011

actividad 14-4

4. ANTONIO MACHADO:
1. Busca una biografóa de A. Machado y pégala en tu blog.

2. Describe la Castilla que retrata. Para ello lee el poema Campos de Castilla. (Ver pág. 163)
3  Especifica su obra
4. Leemos su obra (pág. 161)  

1.) BIOGRAFÍA
                                    ANTONIO MACHADO
(Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure. 
 


2.) trata de un campo por donde pasa el río Duero en torno a Soria, con caminos blancos el autor siente amor por estos campos de soria y a la vez tristeza, la esperanza, el paso del tiempo etc...


3.)Obras de Antonio Machado:

  • Soledades poemas entre 1899-1907.


  • Campos de Castilla* poemas entre 1907-191.


  • Nuevas canciones* poemas entre 1917-1930.


  • Cancionero apócrifo* poemas entre 1924-1936.


  • Poesías de guerra* poemas entre 1936-1939.


  • Soledades* 1899-1907.


  • Campos de Castilla* 1907-1917.


  • Nuevas canciones. Cancionero apócrifo. Poesías de la guerra* 1917-1939.




  •  4. Leemos su obra (página. 161)

    1.) Biografía
    Federico García Lorca
    Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
    Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909[cita requerida]. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.
    El olivo donde fue fusilado.
    La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario.


    Lorca (1914).jpg


    2.) Especifica su obra
    -Impresiones y paisajes (1918)
    - Libro de poemas (1921)
    -canciones (1927)
    -romancero gitano (1928)
    -poema del cante jondo (1931)
    -poeta en Nueva York (1940)
    -yerma (1934)
    -la casa de Bernarda Alba (1936) 


    3. Leemos su obra. Pág. 165







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario