1.Realiza un reclamación por exrito al Sr. Director de tu instituto.
EJEMPLO:Joaquín no da crédito. Después de
estar 5 años con ordenadores en el instituto AVERROES, han quitado
todos los ordenadores que había. fue todo lo contrario de lo que les
prometieron. Joaquín acudió al establecimiento para quejarse
personalmente, pero no le hicieron mucho caso. Ha redactado esta
queja para reclamar una indemnización
Córdoba, 22 de enero de 2011
I.E.S
AVERROES
C/Motril 14
14013
Muy Señor/a mío/a: El pasado mes de octubre
un amigo y yo nos enteramos de que iban a quitar todos los
ordenadores del instituto. Nos dijeron que pondrían nuevos
ordenadores, y lo que quieren hacer ahora es quitarlos.
Desgraciadamente, los problemas comenzaron cuando empezaron a
quitarlos todo el mundo se quejaba y pedían una explicación.
En
consecuencia, reclamamos daños y perjuicios por el no cumplimiento
de las condiciones ofrecidas de darnos nuevos ordenadores. Les
adjunto los detalles del folleto de nuevos ordenadores que
contratamos y nuestro datos.
Espero su respuesta, comunicándole
que si en un plazo prudente no se produce, iniciaré otro tipo de
gestión.
Le saluda atentamente,
Joaquín Jiménez
-Los recursos administrativos
Los
recursos administrativos son actuaciones de los particulares en los que
se solicita de la Administración la revisión o revocación de una
resolución administrativa o de un acto de trámite, si éstos dedicen
directa o indirectamente el fondo del asunto, determinnan la
imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o
perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, porque no se
consideran acordes con el ordenamiento jurídico o porque están viciados
de desviación de poder.
- Hay cuatro tipos de recursos, que pueden ser interpuestos según las circunstancias de cada caso:
Alzada
Potestativo de Reposición
Extraordinario de revisión
Reclamaciones previas a las acciones civiles y laborales
Calendarios laborales.
Los recursos administrativos tienen plazos de presentación distintos, según el recurso de que se trate:
El
recurso de alzada: El plazo para la interposición del recurso de alzada
será de un mes, si el acto fuera expreso.. Si no lo fuera, el plazo
será de tres meses y se contará, para el solicitante y otros posibles
interesados, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con
su normativa específica, se produzca el acto presunto. Transcurridos
dichos plazos sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será
firme a todos los efectos, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia
del recurso extraordinario de revisión.
El
recurso potestativo de reposición: Será de un mes, si el acto fuera
expreso. Si no lo fuera, el plazo será de tres meses y se contará, para
el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente
a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el
acto presunto. Transcurrido dicho plazo únicamente podrá interponerse
recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la
procedencia del recurso extraordinario de revisión.
El
recurso de alzada se dirige al órgano superior jerárquico del que dictó
el acto que se desea impugnar. A estos efectos, los Tribunales y
órganos de selección del personal al servicio de las Administraciones
Públicas se considerarán dependientes de la Autoridad que haya nombrado
al Presidente de los mismos.
El recurso potestativo de reposición se dirige ante el órgano que dictó el acto recurrido.
El recurso extraordinario de revisión podrá interponerse ante el órgano administrativo que los dictó.
La
reclamación previa a la vía judicial civil se dirigirá al órgano
competente de la Administración Pública de que se trate. En la
Administración General del Estado se planteará ante el Ministro del
Departamento que por razón de la materia objeto de la reclamación sea
competente.
La
reclamación previa a la vía judicial laboral deberá dirigirse al Jefe
administrativo o Director del establecimiento u Organismo en que el
trabajador preste sus servicios.
Las
solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los
órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
En
los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. En los
registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la
Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de
las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las Entidades que
integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese
suscrito el oportuno Convenio.
En
las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se
establezca. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares
de España en el extranjero. En cualquier otro que establezcan las
disposiciones vigentes.
Oficinas
de registro de la Administración General del Estado
Ventanilla Única
- La
posibilidad de presentar recursos mediante comunicación telemática está
limitada a los sistemas de información que integren procesos de
transmisión y recepción y que se hayan constituido formalmente en
registros auxiliares de los Registros Generales de la Administración.
Por
otra parte, la utilización de los diferentes soportes existentes queda
al arbitrio del ciudadano con una única restricción: que tales soportes
y los medios empleados sean compatibles con los que la Administración
tenga a su disposición. Por lo tanto, los documentos pueden usar
cualquier soporte (Papel, informático, visual, sonoro, ...) Siempre que
la Administración disponga de medios técnicos que permitan su
comprensión.
-
La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las
pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
-
Cuando existiendo vicio de forma no se estime procedente resolver sobre
el fondo, se ordenará la retroacción del procedimiento al momento en el
que el vicio fue cometido, salvo lo dispuesto en para la convalidación
de actos anulables
(Art. 67 Ley 30/92).
-
El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de
forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas
por los interesados. En este último caso se les oirá previamente. No
obstante, la resolución será congruente con las peticiones formuladas
por el recurrente, sin que en ningún caso pueda agravarse su situación
inicial.
- Los plazos para dictar la resolución varían en cada recurso:
Recurso de alzada:
D/Dña.
(1)
..............................................................................,
Con
DNI
nº (2) .................. Según lo dispuesto en los artículos
107 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
(LRJ-PAC), ("Boletín Oficial del Estado" (BOE) nº 285, de 27 de
noviembre de 1992),
Interpone RECURSO DE ALZADA
Contra
(3) ............................................, De (4)
............................., Dictada por (5)
............................................................................................................................................,
Por
la
que (6)
......................................................................................................................,
Basándose
en
los siguientes motivos (7):
Primero:.............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Segundo:............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Tercero:..............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Por
todo
lo cual
SOLICITA
Que se tenga por interpuesto este recurso contra la mencionada
resolución y se declare la nulidad o anulabilidad de la misma.
A
los efectos de notificación, el interesado señala como medio preferente
(8) ......................., Y como lugar de notificación (9)
................................................................
(10) ................................., .................... De
................................De ................
Firma (11)
(12)
.................................................
Descripción:
Nombre y dos apellidos del recurrente
Número del Documento Nacional de Identidad
Determinación
del tipo de acto administrativo que se recurre: resolución, acuerdo,
acto de trámite, etc. Fecha en la que se dictó el acto administrativo
Autoridad que dictó el acto
Determinación
del contenido del acto que se recurre (Hechos, circunstancias, fechas,
etc.) Se especificarán de forma ordenada las razones que sirvan de base
a la pretensión de impugnación del recurrente Medio o forma de
notificación (Por escrito, fax, soporte informático, etc.) Lugar donde
se desea recibir las notificaciones, que no tiene por qué coincidir con
el domicilio del recurrente Lugar y fecha del recurso
Firma u otro medio de acreditación del recurrente Órgano
administrativo al que se dirige el recurso
Recurso extraordinario de revisión:
D/Dña.
(1)
..............................................................................,
Con
DNI
nº (2) .................. Según lo dispuesto en los artículos
108 y 118 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
(LRJ-PAC), ("Boletín Oficial del Estado" (BOE) nº 285, de 27 de
noviembre de 1992),
Interpone RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
Contra
(3) ............................................, De (4)
............................., Dictada por (5)
............................................................................................................................................,
Por
la
que (6)
......................................................................................................................,
Basándose
en
los siguientes motivos (7):
Primero:.............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Segundo:............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Tercero:..............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Por
todo
lo cual
SOLICITA
Que se tenga por interpuesto este recurso contra la mencionada
resolución y se declare la nulidad o anulabilidad de la misma.
A
los efectos de notificación, el interesado señala como medio preferente
(8) ......................., Y como lugar de notificación (9)
................................................................
(10) ................................., .................... De
................................De ................
Firma (11)
(12)
.....................................................
Descripción:
Nombre y dos apellidos del recurrente
Número del Documento Nacional de Identidad
Determinación
del tipo de acto administrativo que se recurre: resolución, acuerdo,
acto de trámite, etc. Fecha en la que se dictó el acto administrativo
Autoridad que dictó el acto
Determinación
del contenido del acto que se recurre (Hechos, circunstancias, fechas,
etc.) Se especificarán de forma ordenada las razones que sirvan de base
a la pretensión de impugnación del recurrente Medio o forma de
notificación (Por escrito, fax, soporte informático, etc.) Lugar donde
se desea recibir las notificaciones, que no tiene por qué coincidir con
el domicilio del recurrente Lugar y fecha del recurso
Firma u otro medio de acreditación del recurrente Órgano
administrativo al que se dirige el recurso
Reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y
laborales:
D/Dña.
(1)
..............................................................................,
Con
DNI
nº (2) .................. Según lo dispuesto en los artículos
120 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (LRJ-PAC), ("Boletín Oficial del Estado" (BOE) nº
285, de 27 de noviembre de 1992),
Interpone RECLAMACIÓN PREVIA (3) ..................................
Contra
(4) ............................................, De (5)
............................., Dictada por (6)
............................................................................................................................................,
Por
la
que (7)
......................................................................................................................,
Basándose
en
los siguientes motivos (8):
Primero:............................................
..................................................................................,
Segundo:............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Tercero:..............................................................................................................................
............................................................................................................................................,
Por
todo lo cual
SOLICITA
Que se tenga por interpuesto este recurso contra la mencionada
resolución y se declare la nulidad o anulabilidad de la misma.
A
los efectos de notificación, el interesado señala como medio preferente
(9) ......................., Y como lugar de notificación (10)
..............................................................
(11) ........., .................... De ..........De ................
Firma (12)
(13)
....................
Descripción:
Nombre y dos apellidos del recurrente
Número del Documento Nacional de Identidad
Indíquese si la acción es civil o laboral
Determinación
del tipo de acto administrativo que se recurre: resolución, acuerdo,
acto de trámite, etc. Fecha en la que se dictó el acto administrativo
Autoridad que dictó el acto
Determinación
del contenido del acto que se recurre (Hechos, circunstancias, fechas,
etc.) Se especificarán de forma ordenada las razones que sirvan de base
a la pretensión de impugnación del recurrente Medio o forma de
notificación (Por escrito, fax, soporte informático, etc.) Lugar donde
se desea recibir las notificaciones, que no tiene por qué coincidir con
el domicilio del recurrente Lugar y fecha del recurso
Firma u otro medio de acreditación del recurrente Órgano
administrativo al que se dirige el recurso
3. Realiza un supuesto de recurso administrativo.
Extraordinario de revisión
Descripción: joaquin jimenez 34526732-u
Determinación
del tipo de acto administrativo que se recurre: resolución, acuerdo,
acto de trámite, etc. Fecha en la que se dictó el acto administrativo
Autoridad que dictó el acto
Determinación
del contenido del acto que se recurre (Hechos, circunstancias, fechas,
etc.) Se especificarán de forma ordenada las razones que sirvan de base
a la pretensión de impugnación del recurrente Medio o forma de
notificación (Por escrito, fax, soporte informático, etc.) Lugar donde
se desea recibir las notificaciones, que no tiene por qué coincidir con
el domicilio del recurrente Lugar y fecha del recurso
Firma u otro medio de acreditación del recurrente Órgano
administrativo al que se dirige el recurso
Recurso extraordinario de revisión:
D/Dña. (1)joaquin jimenez Con DNI nº (2) 30122245-u Según
lo dispuesto en los artículos 108 y 118 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común (LRJ-PAC), ("Boletín Oficial del
Estado" (BOE) nº 285, de 27 de noviembre de 1992),
Interpone RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
Contra
(3) Contra las cacas de perro en cordoba en barrios de cordoba.
Dictada por (5) el exclamantisivo ayuntamiento de cordoba Por la que
(6) espero que lo reviseis de nuevo. Basándose en los siguientes
motivos (7):
Primero:por la cantidad de perros sueltos que hay pon la calle sin
correa,y muchos son peligrosos.
Segundo:muchos
no pueden aver pasado por la veterinaria e incluso son perroes de raza
peligrosa que pueden contener enfermedades.
Tercero:la
cantidad de cacas que hay por las calles de cordoba,y de meadas en
esquinas farolas ect....esto se debe a que tampoco recogen las cacas de
estos seres vivos.
Por todo lo cual
SOLICITA
Que se tenga por interpuesto este recurso contra la mencionada
resolución y se declare la nulidad o anulabilidad de la misma.
A
los efectos de notificación, el interesado señala como medio preferente
(8) vigilar mas parques y jardines y contrubir a mi reclamacion en
total exastitud. Y como lugar de notificación (9) ayuntamiento de
cordoba
(10) en el dia lunes 13 de junio de 2011.
Firma (11)
No hay comentarios:
Publicar un comentario