lunes, 29 de noviembre de 2010

Actividad 26

                 Impresionismo

Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura siglo XIX  en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la Luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo  y las vanguardias.

 


                               El sol Naciente, autor: Claude monet


                                                           INDICE


  • Gustave Caillebotte
  • Mary Cassatt
  • Edgar Degas
  • Armand Guillaumind
  • Berthe Morisot
  • Camille Pizarro
  • Pierre Auguste Renoir
  • Alfred Sisley
  • Henri Rouart
  • Joaquín Sorolla
  • Frédéric Bazille

                                           El sol Naciente, autor: Claude monet

dio su nombre al movimiento impresionista.

Monet pintó el sol casi con la misma luminancia del cielo

La vaporización será el elemento fundamental que invade la superficie, destacando esa humedad que invade la obra y que atenúa las tonalidades, es decir, el color se condiciona a esta atmósfera húmeda

Las pinceladas son un tanto libres, rápidas y directas, reduciendo los elementos del cuandro a una simplificación aparente, tal y como se contempla en los reflejos del agua.se utilizaba la pintura 

a) material y tecnica utilizada: lienzo y el papel,tecnica fresco
b) Dibujo y color:Los colores producen calidez,transmite una emoción
c) Representación de la luz:es focal,volumen mediante la gradación de luces y sombras y parece real.
d) Composición:el esquema compositivo de la obra es circular,producen serenidad,se ve un barco y alrededor un ambiente admosférico que lo embuelve.
e) Tratamiento de los motivos, en especial de la figura humana:el cuadro es realista
    

 


http://iesjorgejuan.es/webiesjorgejuan/apuntes/sociales/historiadelarte2/aspectosgeneralesdehistoriadelarte/elcomentariodeunaobradearte09-10.pdf

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario