jueves, 4 de noviembre de 2010

Vocabulario

       conceptos de:

ANTIGUO RÉGIMEN: Sistema político-social y económico de los países europeos antes de la Revolución francesa.

MONARQUÍA ABSOLUTAMonarquía en la que el rey no tiene limitado su poder por ninguna ley

DESPOTISMO ILUSTRADO:Forma de gobierno propia del s. XVIII, surgida a consecuencia de las doctrinas difundidas por algunos tratadistas franceses. Fomentó la expulsión de los jesuitas, la enseñanza y el desarrollo de sus respectivas economías nacionales.

 ILUSTRACIÓN:Dibujo, fotografía o lámina que se coloca en una publicación o impreso para hacerlo más atractivo a la vista o explicar y ampliar su contenido.

ROUSSEAU: separación de poderes


SOCIEDAD ESTAMENTAL:Se llama sociedad estamental a aquella que se encuentra organizada en estamentos. Un estamento es el estrato de una sociedad que se define a partir de un estilo de vida en común o por una misma función social.

TERCER ESTADO:El Tercer Estado es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propia del Feudalismo y el Antiguo Régimen

REVOLUCIÓN (BURGUESA):Acceso de la burguesía al poder, con la consiguiente liquidación de las estructuras feudales y la creación de un orden liberal favorable al desarrollo del capitalismo.

LIBERALISMO(POLÍTICO,ECONÓMICO): El liberalismo económico es el más difundido ya que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes,Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales.

REPÚBLICA:la república es una forma de organización del Estado.
MONARQUÍA: Forma de gobierno en la que la jefatura del estado reside en una sola persona, generalmente un rey o una reina, de forma hereditaria y vitalicia.

DICTADURA:Soberano que recibe o se otorga el derecho de gobernar con poderes absolutos y sin someterse a ninguna ley.

SUFRAGIO(UNIVERSAL,CENSITARIO: Elección mediante votación de una opción entre varias que se presentan como candidatas: el sufragio femenino se consiguió en España en el s. xx.

MOTÍN DEL TÉ: Acto de rebelión o levantamiento popular contra una autoridad, por lo general de poca envergadura y en una sola localidad o lugar. 

GEORGE WASHINGTON:fue el primer Presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y Comandante

DECLARACIÓN DERECHOS DEL HOMBRE:La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los documentos

CONSTITUCIÓN:Manera en que está compuesto algo o forma en que se estructuran sus elementos formantes

CAHIERS:Los cuadernos de quejas (francés: Cahiers de doléances )?memoriales o registros que las asambleas de cada circunscripción francesa encargada de elegir a los diputados en los Estados Generales rellenaban con peticiones y quejas. Aunque eran usados desde el Siglo XIV los más famosos son los de 1789.

LA BASTILLA:Fortaleza del E de París que fue prisión del Estado.

NAPOLEÓN: Emperador de Francia en 1804-15. En su juventud llevó una vida etudiosa en guarniciones de provincias.

WATERLOO:C. del centro-NE de E.U.A., en el estado de Iowa; 66 467 h (área metropolitana

CONGRESO DE VIENA: El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa.

ESTADOS GENERALES:os Estados Generales en la Francia del Antiguo Régimen eran una asamblea convocada por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes

JACOBINO:Partidario del partido del mismo nombre durante la Revolución Francesa. Los jacobinos eran demócratas radicales que controlaron el poder entre 1793 y 1794. Sus jefes más importantes fueron Robespierre y Saint-Just.

NACIONALISMO:Doctrina política que exalta en todos los aspectos la personalidad nacional de un pueblo

ROMANTICISMO:Movimiento cultural, ideológico y artístico desarrollado en Europa y América entre fines del siglo.

FERNANDO VII:fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte.

GODOY:Manuel Godoy y Álvarez de Faria (Badajoz, 12 de mayo de 1767 - París, 4 de octubre de 1851). Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1797, y nuevamente de 1801 a 1808. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y Príncipe de la Paz, por la negociación de la Paz de Basilea (1795), que trocaría en el exilio por el principado de Basano.

SIMÓN BOLÍVAR:Simón Bolívar
Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812 :La Constitución española de 1812, también denominada La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, fue promulgada el día de San José, de donde vendría el sobrenombre de Pepa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario