Define los siguientes conceptos:
NICOLÁS II: fue el último zar de Rusia hasta su abdicación en su hermano Miguel, el 15 de marzo de 1917, quien rechazó el ofrecimiento, poniendo fin a la dinastía Romanov.
LENIN: comúnmente conocido como V. I. Lenin, Nikolai Lenin o simplemente Lenin, fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
STALIN: Stalin asumió el papel principal en la política soviética después de Vladimir Lenin muerte s 'en 1924, y poco a poco marginados a sus oponentes hasta que él se había convertido en el líder indiscutible de la Unión Soviética.
DUMA: es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa.
BOLHCEVIQUE: miembro de la mayoría eran un grupo político radicalizadoPartido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Julius Martov. dentro del
MENCHEVIQUE: Los mencheviques (en ruso Меньшевики, mensheviki) eran la facción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Julius Martov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia.

SOVIET: Un sóviet es una asamblea, convocatoria o consejo obrero de trabajadores rusos. Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución Rusa de 1905 y originariamente el término hacía referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de octubre de 1917, así como la base para la formación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia primero y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922.
Comunismo de guerra: Comunismo de guerra (1917-1921) fue el nombre de la dura política económica adoptada por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa con el objetivo de mantener las ciudades y el Ejército Rojo abastecidos de armas y alimentos, en condiciones en las que cualquier tipo de relaciones o mecanismos políticos normales colapsarían.
Economía planificada: Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación desde el que tiene surge del consenso entre los actores económicos, a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la 'impuesto por una autoridad central dirigida por tecnócratas y burócratas (planificación centralizada).
Colectivización: En la Unión Soviética, la colectivización (en ruso: Коллективизация, transliterado como Kollektivizatsiya) fue una política puesta en marcha por Iósif Stalin entre 1928 y 1933, para consolidar la tierra en manos privadas y la mano de obra en granjas de explotación colectiva o koljós (en ruso: колхо́з) y en granjas de explotación estatal o sovjós.
Koljós: Un koljós o kolkhoz (en ruso Колхоз, pronunciación ▶/i) era una granja colectiva (véase cooperativa agrícola) en la Unión Soviética, que sustituyó al artel. La palabra koljós es una contracción de (kollektívnoye jozyaistvo), "economía colectiva". Los koljoses fueron establecidos por José Stalin después de la supresión de las explotaciones agrarias privadas en 1928 y su puesta en colectividad. A partir de 1992 y a raíz de la caída de la Unión Soviética, los koljoses se privatizaron.

RASPUTÍN: fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. Aunque tradicionalmente en español es más conocido como Rasputín, la pronunciación en ruso, es Raspútin. También fue conocido como «el Monje Loco.
2. ¿Qué es el estalinismo? Define:
Estalinismo es un término utilizado para referirse a la teoría y práctica asociada al gobierno de Iósif Visariónovich Dzhugashvili en la Unión Soviética.
STALIN: Stalin asumió el papel principal en la política soviética después de Vladimir Lenin muerte s 'en 1924, y poco a poco marginados a sus oponentes hasta que él se había convertido en el líder indiscutible de la Unión Soviética.
Anastasia: La Gran Duquesa Anastasia de Rusia, Anastasia Nikoláyevna Románovasegún el calendario juliano - 17 de julio de 1918), fue la hija más joven del emperador Nicolás II, el último zar de la Rusia Imperial, y de su esposa Alejandra Fiódorovna. Anastasia fue la hermana menor de la Gran Duquesa Olga, la Gran Duquesa Tatiana y la Gran Duquesa María y la hermana mayor de Alexis Nikoláyevich Románov, zarévich de Rusia. Fue asesinada junto al resto de su familia el 17 de julio de 1918 por fuerzas de la policía secreta bolchevique. La leyenda de que Anastasia había sobrevivido a la Revolución Rusa estuvo vigente durante todo el siglo XX y muchas impostoras afirmaron ser la princesa. La más famosa de ellas fue Anna Anderson pero a pesar del apoyo que le prestaron muchas personas que habían conocido a Anastasia, las pruebas de ADN de Anderson en su pañuelo y pelo revelaron que no tenía ningún parentesco con la Gran Duquesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario