viernes, 29 de abril de 2011

Actividad 6

ACTIVIDADES:

1. Realiza una lista de autores con su biografía y obras principales (VALLE-INCLÁN, GARCÍA LORCA)

2. Señala diferentes tipos de teatro

3.Resume la evolución del teatro de Valle-Inclán 

4. Qué entiendes por teatro del esperpento

5. Por oe qué se dice que el teatro de Lo9rca es innovador

6. ¿Cuáles dirías que son los principales temas que recorren Bodas de Sangre? Resume el contenido de la obra

 1.)Valle inclán: Valle nació en una vieja casa de la calle de San Mauro, en la localidad de Villanueva de Arosa (pueblo de provincia de Pontevedra) al borde de la Ría y frente a la isla de Arosa, pueblo de pescadores y campesinos. Era el segundo hijo del marinero y escritor por gusto Ramón del Valle BermúdezManuel Murguía —esposo de Rosalía de Castro— y Andrés Muruáis) y de Dolores de la Peña y Montenegro, ambos de ascendencia hidalga, poseedores de títulos nobiliarios y viejos fueros, pero venidos a menos. Ramón fue bautizado tres días después de su nacimiento en la iglesia de San Cibrán de Cálago con tres nombres: (amigo de Ramón José Simón con los apellidos Valle y Peña. Él afirmaba que nació en un barco que hacía la travesía entre ambas por la ría. La disputa nace de la temporada que pasó su madre (Dolores de la Peña) en agosto en Puebla del Caramiñal, con motivo de las preparaciones previas del parto. Esta estancia de la madre confundió a algunos biógrafos.

 Valle-Inclan.jpg

 

obras principales:

GARCÍA LORCA: Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928)

 Lorca (1914).jpg

 obras teatrales:

 2.)
-El teatro cómico
-El teatro en verso
-El teatro innovador
-El teatro en la «generación del 27»

3.) Un año después de concluir el Bachillerato, inicia sus estudios de Derecho (1886) en Santiago de Compostela, que abandonará a la muerte de su padre en 1890. Dos años después estrena el nombre literario de Valle-Inclán. Por estos años lee a sus maestros Barvey D'Aurevilly, Eça de Queiroz y Gabriel D'Annunzio.

4.) es un hecho grotesco o desatinado.

5.) Porque innovó fundiendo una compañía teatral, quería que todo el mundo estaría en el teatro, quería modificar el teatro.

6.) motivándose en un mundo irreal
Es una rivalidad tribal entre dos familias (la del novio y la de la novia): los padres de la novia y del novio conciertan la boda. Mientras la novia lucha desgarradamente contra los sentimientos que al empujan hacia Leonardo, su antiguo amor, que esta casado con otra mujer. Pero la fuerza del amor se hace irresistible para los amantes que deciden huir juntos después de celebrarse la boda. El novio sale en su persecución, asoman los cuchillos y brota de nuevo la fatalidad para las dos familias.

jueves, 28 de abril de 2011

actividad 5

a- Qué acontecimiento hizo que alfonso XIII tuviera que abandonar España

la llegada de la república que hizo que el rey se fuera

b- Realiza un esquema con los principales problemas de la 2ª República

 

c- Cuáles son las etapas de gobierno en la 2ª República

Un gobierno de derechas , un gobierno de izquierdas y un gobierno socialista

d- Selecciona mapas con las etapas de la guerra civil y explica las causas y etapas de la guerra civil

La caída de la franja cantábrica primer revés republicano (de abril a octubre de 1937).

causa: se produce el bombardeo de Guernica por la Aviación Cóndor alemana.

La batalla por Madrid (7 de noviembre de 1936-marzo de 1937).

causa: Las causas políticas

e- Qué consecuencias traerá la guerra civil

Acaba con la república y y trae el gobierno un militar

f- Define;
Bienio Reformista en la II República:Fue una insurrección coordinada entre las diferentes fuerzas de izquierdasasturianas, entre cuyos objetivos principales se cifraban la abolición del sistema republicano establecido por la Constitución de 1931 y su sustitución por un régimen socialista.
CEDA:Confederación Española de Derechas Autónomas.
  Revolución de Asturias:Fue una insurrección coordinada entre las diferentes fuerzas de izquierdasasturianas
Frente Popular:Es el nombre de las coaliciones electorales entre partidos que manifestaban una sensibilidad marxista y antifascista
Brigada Internacional:Fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil EspañolaII República.
batalla de Madrid:Es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid
Batalla del Ebro: Fue la mayor de cuantas se libraron en la Guerra Civil Española

g- Biografía de:
 Alcalá Zamora,Azaña,Franco
 Alcalá:Niceto Alcalá-Zamora y Torres fue un portento intelectual; a la temprana edad de 17 años era licenciado en Derecho y a los 22 años, Letrado del Consejo de Estado.
Al cumplir los 40 años, el cordobés, que ya era conocido como un abogado de gran prestigio, se hizo cargo de la cartera de Fomento en el Gobierno de Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas. Era el destino, casi lógico, de un político que durante toda su vida y desde muy joven había hecho gala de sus ideas liberales y monárquicas, lo que le llevó en su juventud a entrar en el Partido Liberal,liderado entonces por figuras tan ilustres como Sagasta y MoretNiceto Alcalá-Zamora

 Azaña: Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880 - Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940) fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de Presidente del Gobierno de España (1931-1933, 1936) y Presidente de la Segunda República Española (1936-1939).Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la política española del siglo XX, además de un notable periodista y escritor. Fue galardonado con un Premio Nacional de Literatura en 1926 por su biografía La vida de Juan Valera.

 Manuel Azaña

 Franco:Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

 

 

lunes, 25 de abril de 2011

Actividad 4

a) -Enumera las características del fascismo y el nazismo
Facismo: 
1. Nacionalismo  poderoso y permanente.

Los regímenes fascistas tienden a hacer constantes  el uso de  frases, slogan, símbolos, canciones y otra parafernalia patriótica. Las banderas se ven por todos lados, así como los símbolos de la bandera en ropa y desplegada públicamente.
2. Disgusto por el reconocimiento de los Derechos Humanos.

Debido al miedo a los enemigos y a la necesidad de seguridad , el pueblo en los regímenes fascistas es persuadido que los Derechos Humanos deben ser ignorados, en algunos casos por "necesidad". El pueblo tiende a mirar de otra forma e inclusive a aprobar la tortura, ejecuciones sumáriales, asesinatos , largas encarcelaciones de prisioneros etc.

3. Identificación de los enemigos o chivos expiatorios como una causa unificada.

El pueblo es conducido a un frenesí patriótico sobre la necesidad de eliminar un peligro percibido como común en forma de enemigo, ya sean las minorías raciales, étnicas, religiosas, liberales, comunistas, socialistas, terroristas etc.

4. Supremacía de lo militar.

Aunque existan  muchos problemas domésticos , a los militares se les da una cantidad desproporcionada de  soporte financiero y la agenda domestica es descuidada. Soldados y militares en servicio son vistos como glamorosos.

5. Sexismo rampante.

El gobierno de las naciones fascistas tiende a ser dominado casi en su totalidad por el sexo masculino. Bajo los regímenes fascistas tradicionales, se hace más rígida la importancia del género. La oposición al aborto es alta, así como la homofobia y las legislaciones anti gay  en la política nacional.

6. Control de los medios de comunicación.

Algunas veces los medios son controlados directamente por el gobierno, en otros casos los medios son controlados indirectamente por las regulaciones gubernamentales, o por persuasión  a los periodistas y censura a los ejecutivos, especialmente en tiempos de guerra.

7. Obsesión con la Seguridad Nacional.

El miedo es usado como una arma motivacional por el gobierno para controlar las masas.

8. La religión y el gobierno están entremezclados.

Los gobiernos en las naciones fascistas tienden a usar  la religión predominante  en  el país como arma de manipulación de la opinión pública. La retórica religiosa y la terminología común  es usada por los líderes del gobierno, aun cuando los jerarcas religiosos estén diametralmente opuestos a las acciones y políticas del gobierno.

9. El poder corporativo es protegido.

La aristocracia industrial y de los negocios  de las naciones fascistas usualmente son quienes ponen a los líderes del gobierno en el poder, creando una beneficiosa relación empresas / gobierno con la elite de poder.

10. El poder Laboral es suprimido.

Porque las organizaciones de poder laboral son las únicas amenazas de los gobiernos fascistas, los sindicatos y asociaciones laborales son eliminados.

11. Desprecio por los intelectuales y las Artes.

Las naciones fascistas tienden a promover y tolerar una abierta hostilidad a la educación superior y la academia. No es poco común que  profesores  y otros académicos sean censurados e inclusive arrestados. La expresión libre del arte es atacada y los gobiernos usualmente se rehúsan a financiar las artes.

12. Obsesión con el crimen y el castigo.

Bajo los regímenes fascistas se le dan poderes casi ilimitados a las fuerzas represivas legales. La gente a menudo es obligada a hacerse la vista gorda sobre los abusos policiales e inclusive a abandonar libertades civiles en el nombre del patriotismo. Existe a menudo una fuerza policial nacional con poderes ilimitados en naciones fascistas.

13. Rampante  amiguismo y corrupción.

Los regímenes fascistas casi siempre gobiernan con grupos de amigos y asociados que se posicionan unos  y otros en los cargos gubernamentales y  usan el poder gubernamental y  la autoridad para proteger a sus amigos de la responsabilidad de rendir cuentas. No es infrecuente que en los regímenes fascistas los líderes gubernamentales se apropien en inclusive roben descaradamente  los recursos y tesoros nacionales.

14. Elecciones fraudulentas.

Algunas veces las elecciones en las naciones fascistas son un verdadero  fraude. Otras veces las elecciones son manipuladas por campañas  difamatorias en contra  de los candidatos opositores e inclusive el asesinato de los mismos.  También usan  las legislaciones para el control del número de votos, el control políticos distrital y la manipulación de los medios de comunicación. Las naciones fascistas también usan típicamente a sus tribunales de justicia para manipular y controlar las elecciones. 
Características del  nazismo:
  • Impuso un régimen ultranacionalista, totalitario, antidemocrático, anticomunista y extremadamente violento. El Estado era dirigido por un líder todopoderoso, el führer (guía), y sostenido por un partido único, el Partido Nazi, que controlaba todos los aspectos políticos, sociales y económicos.
  • El racismo era otra faceta fundamental y de enorme peso en su base ideológica. La manifestación del racismo tuvo su mayor exponente en el odio exacerbado contra los judíos, a los que se acusaba de ser los causantes de todos los males internos de Alemania.
  • Defendía la superioridad de la raza aria y su derecho a imponerse a las demás.
  • Estableció una intensa política propagandística de la ideología nazi y el control de la cultura y los medios de comunicación.
  • Puso en práctica una política exterior expansionista, el pangermanismo.
 b) - Realiza una biografía de Adolf Hitler y de Benito
Mussolini  

Adolf Hitler:
Adolf Hitler (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro; 20 de abril de 1889Berlín, Alemania; 30 de abril de 1945), a veces en castellano conocido como Adolfo Hitler, fue un político alemán de origen austriaco, líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los TrabajadoresNationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei — NSDAP) que estableció un régimen nacionalsocialista en Alemania entre 1933 y 1945 conocido como Tercer Reich. (
Durante ese período, recibió y ocupó sucesivamente los cargos de Canciller Imperial (Reichskanzler) de enero de 1933 a abril de 1945, Jefe de Estado (FührerReichskanzler) de 1934 a abril de 1945 y Comandante Supremo de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial de septiembre de 1939 a abril de 1945. und
La ideología de Hitler, que llevó como causa directa al estallido de la Segunda Guerra Mundial y al desarrollo del Holocausto, se basaba en una serie de puntos de tipo visionario de carácter innegociable: la eliminación de los judíos; la consecución de un «espacio vital» para garantizar el futuro de Alemania; la raza como explicación de la historia del mundo y la lucha eterna como ley básica de la existencia humana.

 


 Benito Mussolini:  

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, Forlì, 29 de julio de 1883Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un militar, político y dictador italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania Nazi, y recibió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posterior muerte por ejecución., como aliado de Alemania Nazi. Tres años después, los aliados invadieron el Reino de Italia y ocuparon la mayor parte del sur del país. En abril de 1945, trató de escapar a Suiza, pero fue capturado y fusilado, cerca del lago de Como por partisanos comunistas. Su cuerpo fue llevado a Milán donde fue ultrajado.
 

c)- En qué tipo de países triunfo el fascismo
Italia fascismo  y Alemania el Nazismo y otros 

d)- Qué consecuencias para el mundo traerá el ascenso de los facismo
La Guerra 

e) Define:

fascismo:Es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). 

duce¨-führer-caudillo:Es un término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico.
Marcha sobre Roma: Fue una marcha organizada por el entonces dirigente del Partido Nacional Fascista entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que le llevó al poder italiano.
camisa negra:Fue un cuerpo paramilitar de la Italia fascista que después consiguió ser una organización militar.
sistema corporativo: es un sistema de organización o pensamiento económico y político que considera a la comunidad como un cuerpo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la distinción funcional y los roles entre los individuos.
nazismo:Es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa Nacional-socialismo.
SS: Schutz-Staffel es el de "escuadras de protección". Constituyeron un cuerpo de élite dentro del nazismo encargado a partir de 1941 de poner en práctica la "solución final", es decir, la erradicación mediante el asesinato de todos los judíos que estuviesen bajo la órbita del Tercer Reich.
III Reich: Es el período y se utiliza como sinónimo para la Alemania nazi. El término fue introducido por la propaganda
Solución Final:Es el nombre del plan de la Alemania nazi para ejecutar el genocidiopoblación judía europea durante la Segunda Guerra Mundial sistemático
 



viernes, 1 de abril de 2011

Actividad 3

1- Fue la crisis del 29 solo una crisis de la bolsa?

si, porque la gente compraba  acciones y un dia la bolsa empieza a caer y la gente quiso vender porque la gente perdia dinero fue una quiebra porque la gente no podia pagar.

- Por qué se extendió la crisis del 29 de Estados Unidos al resto de Europa

EEUU habia prestado mucho dinero a europa y cuando EEUU entra en crisis va a la crisis todo el mundo contagiada por EEUU.


- Analiza las ilustraciónes del siguiente enlace:

1. ¿Qué idea principal pretende transmiten las imágenes?  

tristeza, dolor, por culpa de la crisis. y la idea es lo duro que a sido la crisis en esa época.

2. ¿Qué repercusiones tuvo la crisis en  la producción

las empresas cerraron y tubo una acumulacion de stock.

3 ¿En qué medida esas repercusiones afectaron a la clase trabajadora?

   que se quedaron en paro sin poder trabajar y ganar dineros para poder vivir.

4. ¿Qué reacciones suscitaron los problemas sociales derivados de la crisis?

hubo mucho paro e incluso algunas veces, la muerte.

5 ¿Cuál fue el mecanismo que llevó a la internacionalización de la debacle económica y social? 

un mecanismo de encadenamiento EEUU le manda los prestamos que hizo Europa y le perjudicara la crisis también contagiada por EEUU.

 6-- qué opciones tiene un estado ante una crisis económica

pedírselo a la población o intervenir el estado, finalizar la economía.

Explica los siguientes términos:
1. Taylorismo:
M
étodo de organización del trabajo que persigue el aumento de la productividad mediante la máxima división de funciones, la especialización del trabajador y el control estricto del tiempo necesario para cada tarea.


2. Fordismo:
al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos.


3. Reparación de guerra:
Se llama reparación de Guerra a la indemnización que el país o países derrotados deben pagar al país o países que se han alzado con la victoria en una guerra.
4. Sobreproducción: Producción excesiva de una cosa, por encima de las necesidades de compra del mercado.
 

5. Autarquía: Sistema económico que permite a un estado bastarse con sus propios recursos


6. Deflación: Bajada generalizada de los precios acompañada de un aumento del valor del dinero


7. Inflación:
Proceso económico provocado por una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.


8. Recesión:
Una baja en la actividad económica. En el pasado, dos trimestres sucesivos de descenso en el producto interno bruto real ha significado el comienzo de una recesión.


9. Mercado de valores:
En términos simples, es el lugar donde comprar y vender acciones y participaciones. Es cuando el comercio de valores se gestiona.

 10. keynes:

John Maynard Keynes fue hijo de John Neville Keynes, profesor de economía en la Universidad de Cambridge y Florence Ada Brown, una autora de éxito y reformadora social. Su hermano pequeño Geoffrey Keynes (1887–1982) fue cirujano y gran bibliófilo; su hermana pequeña Margaret (1890–1974) contrajo matrimonio con el premio Nobel en fisiología Archibald Hill (1922).
En su etapa universitaria, Keynes tuvo parejas masculinas, incluyendo una relación con el pintor Duncan Grant del grupo Bloomsbury, entre 1908 y 1915. Keynes continuó financiando a Grant por el resto de su vida. La fascinación homoerótica de Keynes por Sergéi Diaghilev le llevó a conocer en octubre de 1918 a Lidya Lopokova, una bailarina rusa de su compañía, con quien contrajo matrimonio luego de un viaje por Taiwan.