jueves, 28 de abril de 2011

actividad 5

a- Qué acontecimiento hizo que alfonso XIII tuviera que abandonar España

la llegada de la república que hizo que el rey se fuera

b- Realiza un esquema con los principales problemas de la 2ª República

 

c- Cuáles son las etapas de gobierno en la 2ª República

Un gobierno de derechas , un gobierno de izquierdas y un gobierno socialista

d- Selecciona mapas con las etapas de la guerra civil y explica las causas y etapas de la guerra civil

La caída de la franja cantábrica primer revés republicano (de abril a octubre de 1937).

causa: se produce el bombardeo de Guernica por la Aviación Cóndor alemana.

La batalla por Madrid (7 de noviembre de 1936-marzo de 1937).

causa: Las causas políticas

e- Qué consecuencias traerá la guerra civil

Acaba con la república y y trae el gobierno un militar

f- Define;
Bienio Reformista en la II República:Fue una insurrección coordinada entre las diferentes fuerzas de izquierdasasturianas, entre cuyos objetivos principales se cifraban la abolición del sistema republicano establecido por la Constitución de 1931 y su sustitución por un régimen socialista.
CEDA:Confederación Española de Derechas Autónomas.
  Revolución de Asturias:Fue una insurrección coordinada entre las diferentes fuerzas de izquierdasasturianas
Frente Popular:Es el nombre de las coaliciones electorales entre partidos que manifestaban una sensibilidad marxista y antifascista
Brigada Internacional:Fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil EspañolaII República.
batalla de Madrid:Es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid
Batalla del Ebro: Fue la mayor de cuantas se libraron en la Guerra Civil Española

g- Biografía de:
 Alcalá Zamora,Azaña,Franco
 Alcalá:Niceto Alcalá-Zamora y Torres fue un portento intelectual; a la temprana edad de 17 años era licenciado en Derecho y a los 22 años, Letrado del Consejo de Estado.
Al cumplir los 40 años, el cordobés, que ya era conocido como un abogado de gran prestigio, se hizo cargo de la cartera de Fomento en el Gobierno de Manuel García Prieto, marqués de Alhucemas. Era el destino, casi lógico, de un político que durante toda su vida y desde muy joven había hecho gala de sus ideas liberales y monárquicas, lo que le llevó en su juventud a entrar en el Partido Liberal,liderado entonces por figuras tan ilustres como Sagasta y MoretNiceto Alcalá-Zamora

 Azaña: Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880 - Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940) fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de Presidente del Gobierno de España (1931-1933, 1936) y Presidente de la Segunda República Española (1936-1939).Fue uno de los políticos y oradores más importantes en la política española del siglo XX, además de un notable periodista y escritor. Fue galardonado con un Premio Nacional de Literatura en 1926 por su biografía La vida de Juan Valera.

 Manuel Azaña

 Franco:Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario